top of page
  • Foto del escritorAdriana Arismendi

La importancia de conocer en detalle a las personas.

Vamos a toda velocidad, ya nos adentramos en el año aunque hasta hace muy poco estábamos escribiendo los propósitos de este nuevo andar. Hay cosas que cambian y otras no varían tanto, por lo que dado que ya estamos inmersos de nuevo en el día a día, me pareció pertinente que hiciéramos un alto para repasar algunos detalles que nos ayuden a crear valor, basados en la importancia de conocer a las personas.


Los que hacemos marketing constantemente hacemos estudios de mercado, leemos tendencias de comportamiento y, para ser sinceros, jugamos a ser “adivinos” de lo que la gente quiere, pero con mucha frecuencia pasamos por alto algunos pequeños detalles, que de considerarlos, nos darían muchas oportunidades para hacer cosas distintas o nos protegerían de cometer grandes errores, no solo por sus consecuencias, sino por lo obvios que son.


Acá algunos tips que he ido recopilando:


Los viernes la gente es más impulsiva, siente que puede ¡conquistar el mundo! Los viernes en particular las personas sentimos que hemos alcanzado una meta: ¡sobrevivir a la semana!

Puede que se avecine un día complejo y que el fin de semana esté lleno de actividades domésticas que lo convierten en una programación poco atractiva, pero aún así, nos sentimos vencedores.

En consecuencia, las personas están (aunque fisicamente cansadas) con más energía para "hacer", de ahí la disposición a salir y reunirse con amigos. Los viernes se siente ese impulso que te hace creer que todo es posible y que puedes alcanzar tus sueños.

Por eso: Es un día ideal para inspirar, motivar y empoderar a tus audiencias. Para hacerles reflexionar sobre el poder que tienen para transformar. También para ayudarles a caer en cuenta de que solo tenemos un viernes a la semana, si es tan bueno, debemos vivir más el resto de los días, como si fueran viernes. Es un día ideal para incentivar el consumo, tanto de lo que se hace en el día a día como de lo que representa planes más grandes: vacaciones, compra de grandes bienes como carro, casa, etc.

Mi sugerencia, es que aproveches la oportunidad y te conectes con el optimismo, pero que también seas honesto y le hagas caer en cuenta a tus audiencias de la importancia de mantener los pies en la tierra, no gastar más de lo necesario, comprar lo que realmente necesitas y puedes pagar.

¿Sabías que tener niños y mascotas en la comunicación, incrementa su notoriedad y conexión emocional con las personas?

La bondad, inocencia y ternura que naturalmente transmiten.

Es una manera eficiente de transmitir tu mensaje y conectarte con el público. Todas las personas somos propensas a enganchar nuestra atención en determinados elementos, unos más que otros.

Sin que sea una regla, pero si una tendencia significativa, solemos prestar más atención y notar en mayor medida los mensajes de comunicación que involucran niños y mascotas. ¿Por qué? Son inocentes y transmiten verdad.

La ternura que les caracteriza es un conector emocional inmediato. Se convierten en reflejo de los afectos más valiosos de las personas.

¡No los uses! Cuando trabajes en comunicación y decidas que las mascotas o los niños hacen parte del mensaje, que sea genuino, de una forma respetuosa y estratégica, porque en verdad tenga sentido. No lo hagas para distraer la atención e intentar evadir mensajes clave. El efecto a mediano y largo plazo puede ser contraproducente para tu marca y perderás confianza y credibilidad.


En Latinoamérica nos debatimos en dos extremos de preferencia: 1) Lo hecho localmente vs Made in USA


¡No juzgues! No se trata de determinar como jueces si los criterios de los clientes son válidos o no. Simplemente son. Lo importante es entenderlos, para saber cómo acercarnos a ellos entregando lo que esperan o más...

Las compras en general (aunque con contadas excepciones) tienen un alto componente emocional, y eso en Latinoamérica nos lleva a dos extremos de una misma cuerda: Lo Local y lo Made in USA. Cada uno se conecta con emociones y sentimientos especiales.

Lo local significará apoyarnos unos a otros, sentirnos parte de una comunidad, hacernos responsables por los nuestros y orgullosos de lo que tenemos. Nos da ese sentimiento de "estamos colaborando" especialmente en momentos de dureza económica como el que atravesamos.

Por otro lado está la preferencia por lo importado, especialmemte si es de USA o Europa. El significado implícito de aspiracionalidad y estatus se unen a la sensación de respaldo y garantía (aunque no la tenga) la calidad y diferenciación son atributos de lo que viene de afuera.

Luego de las escogencias emocionales está la racionalidad, un filtro siguiente que tiene que ver con precio, garantía, recomendaciones, disponibilidad, entre otros.Válido pero al ser el segundo nivel de importancia, no siempre es decisivo.

Lo importante de conocer estas características es que al ofrecer tus productos, entiendas con qué atributos te conectas en cada extremo, eso te llevará a un mejor entendimiento de tu usuario y mayor probabilidad de compra. Mientras más te acerques a las personas, mayor será tu entendimiento de lo que es más importante para ellos. El siguiente paso, ¡aplicarlo!


0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page